En el marco de la primera misión comercial guatemalteca al mercado chileno, liderada por AGEXPORT y respaldada por la Embajada de Guatemala en Chile, el departamento de Desarrollo de Mercados & Promoción Comercial de la institución en mención, organizó la gran noche gastronómica “Guatemala, sabor que supera expectativas”.
Guatemala

MiPymes guatemaltecas de alimentos y bebidas listas para exportar
El Sector de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT desarrolló el programa “Export 101”, proyecto que busca internacionalizar a Pequeñas y Medianas Empresas que nunca han exportado, por medio de un acompañamiento y herramientas que faciliten el proceso de exportación, de esa cuenta, el 17 de agosto de 2017, se graduó a la primera promoción integrada por 13 MiPymes guatemaltecas quienes ahora están listas para exportar productos de tendencia como panela orgánica, aceite de codo, mermeladas, snacks, entre otros.
Impacto del comercio con Estados Unidos, a 100 días de la Presidencia de Donald Trump
Al cumplirse 100 días de la presidencia de Donald Trump, empresarios reunidos en AGEXPORT, los Consejos de Exportación y Comercio (CECs) y la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham), discutieron e identificaron posibles escenarios comerciales con uno de los principales socios de Guatemala, tomando como base que en el primer trimestre del año 2017, las exportaciones hacia Estados Unidos tuvieron un crecimiento del 14%, con relación al mismo período del año anterior.
Nuevos productos de exportación de Alimentos y Bebidas
Aceite de palma, mantequilla de marañón, panela granulada y en bloque, mieles de caña, huevo líquido y bebidas, entre otros del sector de alimentos y bebidas fueron de los nuevos productos que se exportaron durante el 2016, lo cual sumado a los productos ya posicionados permitió que la industria alimenticia cerrara el año con una exportación de US$ 1,500 millones con un crecimiento del 8% en comparación al 2015.
Un desafío para el ajonjolí guatemalteco
El 70% de la producción de la semilla de ajonjolí se exporta hacia el mercado japonés y estadounidense, caracterizándose por su sabor, color y aroma. Esta semilla guatemalteca es requerida por ser tipo confitera, es decir, utilizada para el consumo en grano entero, tostado o para la elaboración de aceites comestibles de alto valor.
El contenido de vitamina D en alimentos fortificados es generalmente bajo
La deficiencia de la vitamina D está siendo considerada como un problema de salud pública. La vitamina D aumenta la salud musculoesquelética y reduce la mortalidad asociada a problemas óseos en algunas poblaciones, en particular en ancianos y otros. La evidencia sugiere que la vitamina D tiene un impacto en el cáncer, enfermedades cardiovasculares, procesos autoinmunes, y las infecciones.
Aumentan la demanda de bebidas, conservas y snacks guatemaltecos
Por la temporada de verano, los mercados internacionales aumentan la demanda de bebidas, conservas y snacks guatemaltecos. Estos subsectores siguen conquistando y posicionándose en la preferencia de consumidores de Centroamérica, México y Estados Unidos con productos altamente competitivos, innovadores, de alta calidad y con sabores de tendencia.
Ajonjolí guatemalteco considerado “grano de oro” en el mercado Japonés
En los últimos años el ajonjolí natural de Guatemala se ha destacado en el mercado japonés. Este producto ha ganado terreno por sus ventajas competitivas como su calidad, sabor, olor y tamaño, por lo que es demando por paladares de productos gurmés y orgánicos del continente asiático. En toda la cadena productiva del ajonjolí se prevé que más de 15 mil pequeños productores de ajonjolí están involucrados y, se encuentran ubicados en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Mazatenango y, otros ubicados en la zona Costera.
A la vanguardia en métodos de producción verde y eficiencia energética
Con prácticas de reutilización y reciclaje de plásticos en sus procesos productivos, las empresas del Sector de Plásticos de AGEXPORT han dado pasos importantes para ahorros energéticos significativos, cada año. Esto, además de ahorros, asegura la sostenibilidad de la empresa y un aporte importante para la conservación de los recursos naturales.
Aprenda técnicas de catación de café en Guatemala
Conozca las técnicas de catación y las tendencias actuales del mercado del café, en el Diplomado: Exportación de Café Diferenciado, el cual está avalado por Universidad Rafael Landívar, y que está organizado por el Comité de Cafés Diferenciados y la Escuela de Comercio Exterior ambos de AGEXPORT.
INNOVACCIÓN 2015: "ser creativos e innovar para sostenerse en el mercado"
La Plataforma INNOVACCIÓN 2015, es un esfuerzo 100% empresarial del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, que busca ser un espacio para promover y sensibilizar sobre la necesidad de ser creativos e innovar para sostenerse en el mercado.
Los microorganismos causantes de ETA
La Infección transmitida por alimentos (ETA) : es la enfermedad que resulta de la ingestión de alimentos que contienen microorganismos (virus, bacterias, parásitos) perjudiciales vivos. Por ejemplo: Salmonella, el virus de la Hepatitis A, Triquinella spirallis.
Wendy’s llega con un nuevo centro en Guatemala
Un nuevo punto de venta en el que los guatemaltecos podrán disfrutar de una opción diferente de comida rápida.
Aditivos alimentarios utilizados en la formulación de recubrimientos comestibles en la Mora
¿Cuál será el comportamiento físico-químico y microbiológico de la mora por el efecto de la aplicación de un recubrimiento comestible?
Suspenso del registro sanitario del producto NutriLeche en Guatemala
La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala otorgó el 18 de diciembre pasado un amparo provisional a la Asociación de Desarrollo Lácteo (ASODEL), la cual deja en suspenso el registro sanitario del producto NutriLeche en Guatemala.
¿Qué es la Inulina y para que sirve?
La Inulina constituye la reserva glucídica de muchas plantas, así como de las hortalizas y frutas , que no acumulan almidón. Se encuentra formando parte de la fibra alimentaria de las mismas, encontrándose en mayor concentración en ciertas partes como en raíces y rizomas.